Clases de Dibujo y Pintura
¡A dibujar y pintar se aprende!
Dibujar no es solo expresar: es comprender, profundizar en el conocimiento de las cosas y entrenar una mirada atenta sobre lo que nos rodea. No se trata solo de mirar, sino de observar para poder ver.
Para participar en nuestro taller no hace falta “saber”. Dibujar se aprende con práctica guiada y método. Es una capacidad propia del ser humano: basta con el deseo de aprender.
En El Visor te enseñamos a dominar las bases del dibujo y la pintura para que puedas expresar tu creatividad y avanzar con seguridad.
¿Qué vas a aprender en nuestras clases?
Nuestro programa está pensado especialmente para quienes nunca han dibujado. También funciona para personas con algo de experiencia —e incluso para quienes quieren “desaprender” manías—, pero nuestro público principal parte de cero. Avanzarás con una secuencia de ejercicios clara y progresiva.
Lo esencial que desarrollarás:
- Observación consciente: pasar de “mirar” a observar y, finalmente, a ver como artista.
- Volumen, luz y sombra: modelado con valores para dar profundidad.
- Composición: ordenar el espacio, jerarquía visual y equilibrio con objetos cotidianos y referencias simples.
- Color y mezclas: armonías, tono, saturación y control del valor.
Materiales con los que trabajamos:
- Grafito (diferentes durezas).
- Carboncillo: natural, prensado y lápiz carbón.
- Cretas / Conté.
- Lápices de colores.
- Tinta, acuarela, gouache y acrílico.
Más que un taller, una comunidad artística
Además de las clases regulares, organizamos actividades para enriquecer tu experiencia:
- Exposiciones con obras de nuestros alumnos
- Dibujo de modelo desnudo.
- Salidas al exterior para dibujar y pintar en diferentes entornos.
- Visitas a museos y exposiciones en Barcelona.

Horarios
Martes a jueves: 19 h – 22 h
Martes y viernes: 17 h – 20 h
Miércoles a sábado: 11 h – 14 h
Ejercicios que te ayudarán a aprender a dibujar y a pintar
Las tarjetas muestran una pequeña muestra de los ejercicios del programa. Puedes alternarlos con trabajos personales: nuestro objetivo es que desarrolles tu propio lenguaje.
Empezamos por entrenar la observación (para dejar atrás estereotipos y “símbolos”); seguimos con proporción, volumen, luz y sombra; y más tarde, composición y perspectiva —incluido el uso de espacios negativos.
Después nos adentramos en el color: mezclas, armonías y control del tono y la temperatura, hasta llegar a la pintura con distintas técnicas. Cada tarjeta indica el objetivo de la práctica y cómo te ayuda a construir una base sólida.
DOS HOJAS SECAS
Dos hojas secas para empezar: observación, lectura de formas, uso de espacios negativos y volumen con luz y sombra.
LA MANO
La mano: afinamos la observación real y evitamos clichés. Luz, sombra y volumen en tu primer autorretrato.
EL CADÁVER EXQUISITO
Cadáver exquisito: juego de creación colectiva donde dibujamos sin saber qué representamos, practicamos valores con distintas técnicas y nos sorprende el resultado.
LA BOLSA DE PAPEL
La bolsa de papel: rompecabezas de pliegues y planos. Das volumen con los valores trabajados y profundizas en el uso del grafito.
LOS ZAPATOS
Los zapatos: primer dibujo con volumen usando el visor. Decidimos punto de vista y composición. Practicamos carboncillo y distintos tipos de carbón.
LA SILLA
La silla: componemos con el visor y resolvemos la perspectiva mediante espacios negativos. Modelamos el volumen de la silla y de las telas con grafito.
DEL BLANCO Y NEGRO AL COLOR
Partimos de una foto en grises, hacemos pruebas de armonías y convertimos valores en tonos. Pintas con gouache (primarios + blanco) para construir paletas vivas.
PINTURAS DE FLORES Y PLANTAS
Flores y plantas: iniciación a la pintura acrílica para construir volúmenes y degradados, soltar la pincelada y practicar encuadre y armonías de color.
A PARTIR DE LA FOTOGRAFÍA
Partimos del papel oscurecido con grafito: con la goma aclaramos y revelamos los distintos valores. Un enfoque distinto para entender el claroscuro.
CRISTALES Y METALES
Partimos de papel ennegrecido con carbón prensado; la goma revela luces y gradaciones para captar la translucidez del cristal y los reflejos metálicos.
A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO
Mirada científica, resultado artístico: detalles microscópicos convertidos en color, ritmo y superficie.
LA PIEL
Huimos del “color carne”: afinamos la mirada y traducimos al papel los matices reales que aparecen en los retratos.